News

Exitoso encuentro entre instituciones hispanas

Dewey University fue el anfitrión de un exitoso encuentro entre instituciones hispanas en Puerto Rico que interesan o ya reciben subvenciones de fondos federales

Decenas de instituciones postsecundarias se beneficiaron de dos grandiosos días de aprendizaje en el Workshop: A Technical Assistance Workshop for Grantees in Puerto Rico; “Beyond the Challenges”

Carolina, Puerto Rico (21 de enero de 2020) –  Dewey University, Centro de Carolina sirvió de anfitrión durante los días 16 y 17 de enero de 2020 en el STEM Success Center con un exitoso encuentro entre instituciones hispanas en Puerto Rico. El evento reunió decenas de instituciones postsecundarias que reciben fondos federales otorgados por The Hispanic-Serving Institution Division y entidades interesadas en competir por dichas ayudas. La actividad fue auspiciada por el U.S Department of Education, Office of Postsecondary Education, Hispanic-Serving Institutions Division y liderada por la Directora de la División para Hispanic-Serving Institutions, Beatriz Ceja y la Program Lead para DHSI, Njeri Clark.

Dewey University es un institución universitaria que ofrece Maestrías, Bachilleratos, Grados Asociados y Diplomas a través de sus cuatro localidades en Carolina, San Juan (Hato Rey), Juana Díaz y Manatí, actualmente es recipiente de dos subvenciones federales bajo los proyectos CASHPR e IHSSO. El STEM Success Center es una localidad desarrollada bajo el proyecto IHSSO (Inspiring Hispanic Students Through STEM Opportunities) y sirvió de anfitrión para el Workshop: A Technical Assistance Workshop for Grantees in Puerto Rico; “Beyond the Challenges”. Durante el encuentro se presentó contenido educativo que sirve como guía a los interesados en participar de las oportunidades para obtener fondos federales enfocados en las instituciones educativas de Puerto Rico y sirvió de apoyo, intercambio de ideas y discusión de los retos para aquellos que ya tienen grants.

La apertura del taller se dió con las presentaciones del Fundador y Presidente de Dewey University, Dr. Carlos A. Quiñones Alfonso y el Coodinador de Recursos Externos, el Dr. William Ubiñas Taylor. Durante el primer día, Beatriz Ceja se dirigió a los presentes y orientó a la comunidad bajo el tema “Beyond the Challenges… A word to our PR grantee community”, mientras Njeri Clark tuvo a cargo la presentación “Your HSI Grant: Pre-award & Post-Award-Understanding the process, the people involved, and the regulations that matter. Además, los participantes se mantuvieron atentos durante las presentaciones de los invitados, Christos Valiotis, Decano de Matemáticas,  Ciencia, División de Ingeniería y Director de Proyecto – HSI STEM Program en Antelope Valley College e Irma Morales, Directora de Proyecto – DHSI Program en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Fajardo. Como parte de esta experiencia los asistentes interactuaron con dos extraordinarios paneles que sirvieron para aclarar y descubrir situaciones que tienen en común los proyectos del país.

El Primer Panel fue de Estudiantes y trato temas en relación a la pregunta; “What does it really take to persist in college?” El panel fue moderado por la Sra. Bangesy Carrasquillo, Especialista de Apoyo Académico del proyecto Título V, CASHPR en Dewey University, Carolina. Los estudiantes que participaron fueron Naomi M. López y Jeanellys Rodríguez de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Fajardo, por parte de Dewey University participó Julio César Ortiz, actualmente estudiante de Maestría y Melanie Ramos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Arecibo. A este le siguió el Panel de Directores de Proyectos Federales HSI, el cual contó con la participación de la Sra. Zilma Santiago de la Universidad Adventista de Las Antillas, la Prof. Yosanalis Torres Hernández de Dewey University, Carolina y el Sr. José Donate de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Arecibo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related News