
Por qué las universidades deberían tener un blog
Además de ofrecer programas académicos innovadores y resaltar su prestigio, las universidades pueden implementar estrategias de contenido como un blog universitario. ¿Para qué?
Para ofrecer a su comunidad universitaria contenido digital, ya sea para entretener, informar o aprender de temas que les interese o resuelva un problema. No solo eso, como institución de educación superior, tiene una presencia en línea que les permitirá llegar a más personas. Sigue leyendo para conocer más sobre por qué implementar un blog universitario.
¿Por qué implementar un blog universitario?
La información se está consumiendo en formatos digitales, redes sociales y páginas web. Ofrecer contenido digital crea lazos de confianza entre una marca y sus consumidores. Por ejemplo, un blog puede influir cuando se vaya a adquirir un nuevo producto.
Los consumidores queremos conocer antes a la marca que le vamos a comprar. Accedemos a su sitio web y exploramos su blog. En él hay artículos para informarnos sobre sus productos y aprender temas relacionados con el negocio y que son de nuestro interés. Algo que como consumidores nos da más confianza e interés por la marca.
Partiendo del ejemplo anterior, las universidades igualmente pueden ofrecer contenido de valor a través de un blog. Es una alternativa, además de las redes sociales, para compartir lo que le interesa a la comunidad universitaria.
Ahora bien, ¿sería buena idea implementar un blog? Para responder esa pregunta observa la siguiente imagen con este dato que favorece tener una estrategia de contenido utilizando un blog porque:

Los blogs se encuentran entre los tres medios de comunicación principales usados en las estrategias de contenido (fuente: Lista esencial de estadísticas de marketing para 2022, HubSpot).
Esto es porque con un blog se puede generar más tráfico al el sitio web y dar mayor fidelización con los usuarios de una marca. Con una buena estrategia que implica tener un calendario editorial y redactar artículos optimizados para buscadores se puede alcanzar esos resultados.
Sobre todo no dejar de lado conocer las necesidades de la comunidad. Ya que sabiendo eso se puede redactar artículos que generen interés. Otro punto a favor de los blogs es que:

El 70 % de los consumidores prefieren conocer una empresa a través de artículos en lugar de anuncios. (fuente: Comunicación de TeamWorks).
Con todo esto mencionado, ¿por qué implementar un blog universitario?
Porque un blog ofrece a la comunidad universitaria artículos que les sirvan para entretenerse, informarse y aprender. Incluso los que deseen ingresar a la institución educativa pueden ver el blog como una carta de presentación. Al mismo tiempo, las universidades estarían implementando una estrategia de contenido para tener una mayor fidelización con su comunidad.
Está bien, en un blog se comparte contenido de valor, aun así, lo particular de ese contenido (artículos) es la información y la experiencia que le genera a la comunidad universitaria. Por esta razón te traigo 3 experiencias que ofrece un blog universitario (con ejemplos).
3 experiencias que ofrece un blog universitario
1- Hacer colaboraciones con la facultad para que compartan sus conocimientos
Se pueden dar colaboraciones como la que hizo la profesora y mentora en emprendimiento empresarial Saadia Rivera. Compartió las diez características que son determinantes en todo emprendimiento. Las cuales puedes leer en el artículo ¿Sabías que emprender no es igual a negocios?
La profesora Rivera a su vez con las mentorías y esta colaboración sigue difundiendo su espíritu emprendedor para que mujeres y hombres sepan cómo emprender.
2- Permitir que los estudiantes compartan sus conocimientos y talentos
En el artículo Conoce la relación entre el arte y la tecnología podrás ver el talento de Alianis Rodríguez (estudiante de Medios Digitales). En una parte del artículo se menciona el proyecto donde un robot tenía como reto recrear un dibujo hecho por Alianis.

Dibujo realizado por Alianis Rodríguez (Instagram @xkoi_artx)
En el mismo artículo, se dio el espacio a la estudiante Indhira B. Rodríguez (estudiante de educación preescolar y maestra de dicha especialidad) de contarnos cómo ayuda el arte en la educación.
De este modo, a las estudiantes se les ha dado la oportunidad de compartir su talento en las artes gráficas (Alianis) y la experiencia al aplicar el arte en la educación preescolar (Indhira).
3- Desarrollar nuevas competencias en los/las estudiantes
Te voy a compartir mi historia, Natasha A. Rodríguez, como estudiante del programa de electromecánica y a quien se le asignó la tarea de planificar y redactar los artículos para este blog universitario.
Empecé sin saber nada de WordPress ni de blogging. Eso me llevó a capacitarme por mi cuenta en temas como:
- redacción y estructura digital
- edición de artículos digitales
- blog con WordPress
- copywriting
- SEO (Optimización en buscadores) para redactores/ras
- narración de historias (Storytelling)
- diseño con Canva
- mejorar la ortografía y gramática
- redacción con lenguaje no sexista (“inclusivo”)
- nociones básicas del marketing digital y HTML
Al adquirir esos conocimientos me hicieron consciente para mejorar la experiencia del usuario y tener artículos optimizados para Google. Es más, no solo los apliqué en los artículos, sino también compartí esos conocimientos a las estudiantes del programa Mentoría En Emprendimiento Empresarial.
Le ofrecí el taller ¿Mi emprendimiento necesita de un blog? Para que conocieran los aspectos básicos de un blog y como les sería útil para su negocio. Al ellas querer profundizar más en el tema, tuvieron tres talleres prácticos para que crearan su primer artículo.
En fin, un blog universitario permite que sus estudiantes
- compartan lo que saben,
- y desarrollen habilidades al colaborar en la gestión del blog o en los artículos.
Al mismo tiempo, los profesores y las profesoras pueden aportar con sus conocimientos.
Me queda profundizar más en el blog del STEM Success Center, de Dewey University. Esto con el fin de visualizar los objetivos y el enfoque del blog.
Conoce más sobre el blog del STEM Success Center
El objetivo del blog del STEM Success Center es animar a no parar de aprender y aplicar el “aprender haciendo”.
Un blog universitario da a los estudiantes otra alternativa de apoyo y fuente de conocimiento. Es una herramienta para fomentar la creatividad y emprendimiento (Natasha A. Rodríguez, bloguera y estudiante de electromecánica).
Podemos decir que los artículos están enfocados a:
- conocer habilidades tecnológicas,
- apoyar a la comunidad universitaria,
- promover el emprendimiento,
- visualizar que ofrecen los programas de tecnología,
- aprender haciendo a través de proyectos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)
- e informar noticias relacionadas con la tecnología.
Para concluir, este blog universitario facilita el aprendizaje a toda persona con el deseo de seguir aprendiendo para transformar su futuro. Por eso al final de cada artículo verás que motivamos a los lectores y las lectoras con la frase ¡Sigue aprendiendo y transforma tu futuro!
Así que tú también puedes facilitar el aprendizaje compartiendo este artículo de Por qué las universidades deberían tener un blog.
Bono: No te vayas sin leer los artículos que ya publicamos. Dale a “Ver más” y escoge qué otro artículo leerás hoy (están agrupados según su enfoque).
Ver más¡Sigue aprendiendo y transforma tu futuro!
(Fuente de la imagen destacada:Canvas imágenes & recursos)