Blog

Entrevistar al empleado que lee un currículum con el solicitante de empleo sentado

¿Qué hacer para conseguir trabajo? | 4 consejos

¿Estás estudiando y quieres conseguir un trabajo, pero no sabes por dónde empezar? O envías varias solicitudes y esperas a que te contacten. Creo que necesitas hacerte una pocas preguntas:

  1. ¿Qué sé hacer?
  2. ¿Qué quiero hacer?
  3. ¿Dónde quiero trabajar?
  4. ¿Cuáles son mis habilidades?
  5. ¿Cuál es mi objetivo laboral?

Bueno, son varias preguntas, aunque yo me voy a concentrar en dar 4 consejos para que los pongas en práctica y así sepas cómo conseguir un empleo. Empecemos con el primer consejo, ten un objetivo laboral.

Índice de contenidos

Consejo 1: ten un objetivo laboral


Debes empezar a plantearte por qué quieres buscar un empleo, y si necesitas el dinero para comer y pagar las deudas. Pero debe haber otra cosa que te motive, ya que en la entrevista de trabajo no puedes crear una escena como la que aparece en el siguiente meme:

Pensar en un objetivo laboral te dará la motivación de buscar un empleo que se relacione con tu perfil profesional. Asimismo, ayudándote a visualizar hacia dónde te quieres dirigir.

Perfil laboral: Son tus habilidades (blandas y técnicas), fortalezas, estudios, conocimientos técnicos, en fin, todo aquello que desarrollaste durante tus estudios o empleos.

Sacas un tiempo para contestar estas preguntas que te servirán como una guía para formular tu objetivo laboral:

  1. ¿Qué sé hacer?
  2. ¿Qué quiero hacer?
  3. ¿Qué buscan las industrias relacionadas con mi área de estudio?
  4. ¿Tengo proyectos destacados?
  5. ¿Cuáles son mis logros?
  6. ¿Tengo conocimientos extracurriculares? (Temas que no se impartan en tu programa académico)

¿Qué logras al contestar estás preguntas?

  • Desarrollar tu objetivo laboral basado en lo que sabes hacer y deseas hacer en el campo laboral.
  • Conocer que están buscando (como habilidades y conocimientos) las empresas relacionadas con tu sector de experiencia laboral o estudios superiores.
  • Recopilar proyectos o logros para demostrar tu desempeño.
  • Crear tu perfil profesional.

En pocas palabras, puedes empezar a buscar un empleo que se relacione con tu perfil profesional.

Veamos un ejemplo para explicártelo mejor:

Ejemplo perfil profesional y objetivo laboral de Natasha Rodríguez

Con ese ejemplo te mostré que Alejandra desea buscar un empleo relacionado con su experiencia laboral que es en la redacción de artículos. Como pudiste leer en su objetivo laboral, destacó todo lo que sabe hacer acompañado con lo que buscan las empresas en el puesto que desea solicitar.

Si te estás diciendo que eres estudiante universitario y aún no tienes experiencia laboral para tener un objetivo como el de Alejandra… Te dejo algunos consejos para conseguir experiencia mientras estudias. (Da clic en Ver más).

Ver más

 

Sigamos con otro elemento clave para conseguir empleo y es el resume, hoja de vida o curriculum. Se le nombra de varias formas, pero es ese documento con tu información laboral, académica, habilidades, entro otros datos. Este documento será como una carta de presentación, así que comprueba que tu currículum está actualizado.

Consejo 2: actualiza tu currículum


Estas son las partes básicas de un currículum, agregué los componentes y notas relevantes de cada una de ellas. Lee cada parte para asegurarte que el tuyo esté al día.

Partes de un currículum

Información de contacto

  • Nombre y apellidos
  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • Localidad (ya no tienes que poner tu dirección exacta, con colocar la ciudad y el país es suficiente)
  • Enlace a tu perfil de LinkedIn
  • Enlace tu sitio web (opcional)

Perfil profesional

  • Puedes colocar el objetivo laboral.
  • Es un párrafo de menos de 5 líneas; sé lo más corto y preciso posible.

Experiencia laboral

  • El nombre del puesto que ejerciste y la compañía.
  • El año de inicio con el finalizado.
  • Añade una corta descripción de las tareas. También puedes añadir los logros alcanzados.

Notas:

  • Ordena las experiencias desde las más recientes hasta las más antiguas.
  • Es mejor obviar las experiencias que no se relacionen al puesto que vas a solicitar.

Información académica

  • Nombre de la institución educativa
  • Título y programa académico
  • Año de inicio y finalizado

Notas:

  • La información académica como escuela superior e intermedia no se colocan.
  • Se ordenan desde la más reciente hasta la más antigua.
  • Obviar los títulos universitarios que no se terminaron.

Habilidades

  • Conocimientos que hayas puesto en práctica.
  • Herramientas que sepas utilizar.

Notas:

  • Añade solamente las habilidades, ya sean blandas o técnicas, que hayas puesto en práctica y tengas un conocimiento sólido de ellas.

Idiomas

  • Coloca los idiomas y el nivel de dominio. Por ejemplo, inglés conversacional o de tipo empresarial.

Consejos generales acerca del currículum

  • Ten varias versiones basadas en el empleo que vayas a solicitar.
  • No exceder de las dos páginas.
  • Antes de enviarlo, verificar la ortografía y gramática.
  • Pide a otra persona que lo revise para que te diga si no hay errores de gramática o de formato.

Entonces, te toca a ti cotejar tu currículum para actualizarlo (recuerda que este documento es como tu carta de presentación). Si no lo tienes, pon manos a la obra; ya te di las partes básicas para que empieces el tuyo.

Para concluir esta sección, te dejaré un enlace hacia las plantillas para currículum de Canva (herramienta para el diseño gráfico). Verás una variedad de currículum con diferentes formatos y diseños, solo tienes que seleccionar el que te llame la atención y empezar a editarlo con tus datos.

Tienes tu objetivo laboral y actualizaste, o creaste por primera vez, tu currículum. Ahora vamos a ver cómo buscar ofertas de trabajo. No obstante, no es solo buscar en LinkedIn, es buscar las ofertas de empleo que se ajusten a tu perfil profesional.

Consejo 3: realiza una búsqueda de empleo con estrategia


¿Dónde quiero trabajar? ¿Dónde puedo trabajar? Busca empresas que te ofrezcan un puesto de trabajo relacionado con tu perfil profesional y objetivo laboral.

Aquí voy a dar una pausa, porque puedes estar considerando que no deseas un empleo y lo que quieres es emprender en algo que te apasiona. Por esa razón, si tienes la duda de buscar empleo o emprender, lee ¿Sabías que emprender no es igual a negocios?. Te ayudará a entender que significa emprender y si es para ti.

Ahora sí, empecemos a cómo hacer una búsqueda de empleo con estrategia. Te propongo utilizar una tabla para llevar registradas las solicitudes que vayas aplicando. Del mismo modo, te funcionará para hacer un seguimiento a dichas solicitudes. En la tabla puedes colocar lo siguiente:

  • Nombre de la empresa
  • Enlace de la página web de la empresa
  • Enlace de la solicitud
  • Nombre de la posición que te interesa
  • ¿Aplicaste a la posición?
  • Fecha de cuando aplicaste a la posición
  • Resultado

Hacer esto te animará a separar un día para empezar a buscar ofertas de trabajo. Para evitar enviar varias solicitudes de lo primero que encuentres.

Aquí te van unos consejos para hacer este proceso lo más eficiente:

  • Separa un día o dos de la semana para hacer la búsqueda.
  • Visita la página web oficial de la empresa que desees trabajar y verifica el área de Carrera o Empleos. Algunas compañías publican sus vacantes u ofertas laborales en esa parte.
  • No te quedes solo con LinkedIn o Google. Hay otras plataformas donde las empresas publican sus ofertas de empleo. Un ejemplo es Indeed.

Importante 

Ver más

 

Ya puedes iniciar la búsqueda de un empleo que sea alineado con tu perfil profesional. Consigue una copia de la tabla para empezar hacer tus búsquedas con estrategia:

Saludos, hemos recibido tu solicitud y queremos hacerte una entrevista. Te daría mucha felicidad recibir un mensaje como ese después de enviar solicitudes. Sin embargo, te pasa por tu mente, ¿cómo me preparo para la entrevista? Revisemos tres puntos acerca de esto con el último consejo.

Consejo 4: prepárate para la entrevista


Para prepararte para una entrevista de trabajo te aconsejo tener en cuenta estas tres cosas:

  1. Investiga a la empresa: toma unos 30 minutos del día para investigar sobre su misión, lo que hacen, la cultura y noticias destacadas de la empresa. Puedes buscar videos en YouTube que hablen sobre ella. Otra alternativa es visitar Glassdoor, donde empleados actuales y anteriores evalúan a la empresa. Investigar esa información te hará ir más preparada/o a la entrevista.
  2. Preparar un elevator pitch: es un discurso breve de tu perfil profesional. Sirve para presentarte, contando tu experiencia laboral y tu oferta de valor. Tenlo listo por si te preguntan sobre cómo te describes profesionalmente o que tienes para ofrecerle a la empresa.
  3. Averigua cuáles serían unas posibles preguntas: una de las preguntas que te podrían hacer es cómo has lidiado con el trabajo en equipo o por qué quieres trabajar con nosotros. Hay más preguntas que los entrevistadores hacen para conocerte. Te dejo esta publicación del perfil de LinkedIn de Crehana, plataforma que ofrece cursos en línea, donde te hablan sobre 5 preguntas trampa más comunes.

Ya cubrimos las partes esenciales para conseguir un empleo:

  1. Tener un perfil profesional y objetivo laboral.
  2. Actualizar el currículum.
  3. Buscar empleos que se relacionen con el perfil profesional. Y tener una tabla para registrar y hacer seguimiento a las solicitudes de empleo.
  4. Prepararse para la entrevista de empleo.

Lo que te queda es guardar este artículo si quieres aplicar estos cuatro consejos más adelante. Por otro lado, compártelo con tus compañeros/as de estudios para que sepan qué hacer para conseguir un trabajo.

¡Sigue aprendiendo y transforma tu futuro!

(Fuente de la imagen destacada: nbhutinat/ Canva imágenes)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts