Blog

Letrero con mensaje construye un estilo de vida emprendedor

¿Sabías que emprender no es igual a negocios?

Emprender no es tener una empresa que genere millones de dólares. ¿Tienes metas que cambiarán tu forma de vida? Ya ahí entramos a algo más acertado de lo que es emprender. Empieza por saber que emprender no es solo negocios.

Índice de contenidos

Emprender no es solo negocios


En una escena de la película The social network, relata la historia de Facebook. Uno de los personajes en escena responde que es un emprendedor y la actriz que lo acompaña le dice que entonces es un desempleado.

En la época que se fundó Facebook (2003) las personas pensaban que ser emprendedor era como no tener trabajo. Los veían como unos vagos sin futuro… hoy sabemos que no es así.

En la actualidad, vemos a las personas emprendedoras como alguien creativa, dinámica, curiosa, arriesgada, en fin, todo lo contrario de lo que se creía hace 19 años.

Hago hincapié en que emprender no es solo negocio, aunque se relaciona, porque su significado va más allá de tener una empresa que genera millones de dólares.

Te doy una lista de las palabras que se relaciona con emprender:

  • cambio
  • inicio
  • comenzar
  • esfuerzo
  • determinación
  • aptitud (capacidad)
  • actitud (comportamiento)

Teniendo como resultado que emprender es comenzar algo que requiere determinación y esfuerzo, y ciertas aptitudes y actitudes para llevarlo a cabo. Y ahí es donde entra emprender como estilo de vida.

Emprender como estilo de vida


Cuál es ese emprendimiento que cambiará tu forma de pensar y actuar. Logrando tener una estilo de vida que se relacione con tus objetivos.

Te doy un ejemplo en la siguiente imagen para explicar este punto:

emprender-como-estilo-vida de Natasha Rodríguez

Como te mostré en el ejemplo anterior, Laura lo que busca es tiempo con su mascota. No quiere un trabajo tradicional con horario de 8 horas e ir a la oficina la detenga de viajar y disfrutar de momentos con su perro.

En cambio, Camilo lo que busca es estabilidad económica. Por eso se puso como objetivo mejorar su oferta profesional. Y así una gran empresa lo contratará con un sueldo x3 mayor que el que tenía.

Cada uno fue hacia eso que le diera seguridad o libertad. No son malas decisiones, porque el estilo de vida es algo que lo determina cada persona.

Eso es emprender, cambiar tu estado actual para ir hacia lo que te causa satisfacción. Si bien, empezar algo nuevo es arriesgado y se necesita mucho esfuerzo. Aun así, si te gusta y se ajusta al estilo de vida que estás buscando, ya tienes un punto a tu favor.

Ahora, te preguntarás ¿emprender es para mí? Veamos qué nos dice una conocedora y experta del tema.

¿Emprender es para mí?


¿Cuentas con las características de un emprendedor o emprendedora? ¿Cuáles son esas características?

En esta parte te dejo con la profesora y mentora Saadia Rivera para que con su experiencia y conocimiento en emprendimiento empresarial nos diga cuáles son las características de una persona emprendedora.

La profesora Rivera es la mentora del programa: Mentoría en Emprendimiento Empresarial de Dewey University. Este programa impulsa y promueve el desarrollo de proyectos innovadores, mediante la integración de tecnología y aplicación de estrategias de aprendizaje, que permitan impulsar el desarrollo empresarial y el crecimiento económico.

Para mí un emprendedor es una persona que tiene bien presente, que es capaz de lograr cambios y asumir riesgos para desarrollar una idea y establecer las bases para que logre ser viable.

Aunque tenga tropiezos, sabe cómo superarlos y eso se debe en parte a unas cualidades o características particulares que todo emprendedor posee de forma innata o que puede alcanzar a través de capacitaciones, servicios de mentoría o coaching con especialistas en dicha área.

Te comparto diez características que a mi juicio son determinantes en todo emprendimiento. Estas te ayudarán a identificar si eres una persona con capacidad emprendedora o si posees un espíritu emprendedor. Deseo que las puedas aplicar para lograr que tu idea se materialice y darle rienda a tus sueños.

  1. Pasión- sentir pasión por lo que haces te genera motivación, un emprendedor sabe que tiene que dar el máximo para ver su proyecto o idea realizada. Debes amar lo que haces y ponerle mucho empeño
  2. Creatividad- la capacidad creadora para un emprendedor es inagotable, este busca siempre la forma de salir de lo obvio y generar productos o servicios que puedan satisfacer las necesidades de su mercado meta. El ingenio es clave para diferenciarte de la competencia y ser único en tu área.
  3. Visión- la capacidad de visualizar tu proyecto o idea concretado te permite trazar un plan que te servirá de guía para lanzarte en tu emprendimiento.
  4. Innovación- es importante que tu emprendimiento sea innovador, que tengas capacidad de investigar cuáles son las mejores materias primas que mejor se adaptan a tu propuesta de valor, los procesos, los recursos tecnológicos disponibles, etc. Esto te permite ser competitivo y observar el ambiente externo, como se mueve con relación a tu idea y el mercado al cual te diriges. Cuál es su impacto tanto positivo como negativo.
  5. Formación- la capacidad de aprender para un emprendedor es fundamental y constante. Se muestra siempre abierto a recibir esa capacitación que sabe que le agrega valor y le permite avanzar en su emprendimiento.
  6. Paciencia- la paciencia es una virtud imprescindible para cualquier emprendedor. Este sabe que no todo saldrá al momento ni cómo lo quiere, pero debe mantenerse persistente en el camino.
  7. Toma de decisiones- los emprendedores asumen con determinación y fuerza la toma de decisiones. Es importante que tomes decisiones saludables y que se enfrenten los problemas para buscar soluciones óptimas.
  8. Comunicación asertiva- para un emprendedor es vital comunicar de forma positiva e ir directo al grano al momento de expresar lo que siente.
  9. Ser oportuno- un emprendedor es capaz de ver la oportunidad, identifica las necesidades o problemas a resolver para satisfacerlas.
  10. Capacidad de organización- para todo emprendedor la organización es importante, establecer un plan y ejecutarlo es la base, crear una estructura te permite visualizar de forma concreta tu idea.

En fin, lo más importante en un emprendedor pienso que es su actitud, el querer hacer las cosas. Toda persona es diferente y tiene personalidad propia, así que estas características pueden variar y eso al fin es lo que enriquece el proceso creativo y la generación de ideas. Cada emprendedor brinda lo mejor de sí para lograr que su emprendimiento sea exitoso.

Ya conociendo estas características, compartidas por la profesora Rivera, vamos a definir cuál es el verdadero emprendimiento.

El verdadero emprendimiento


Podemos ver en las redes sociales como las personas “emprendedoras” muestran su estilo de emprendedor. Comparten sus viajes a Dubai, ropa de marca y todo el dinero que genera por su emprendimiento. ¿Eso es un verdadero emprendimiento?

Hay casos de personas que llevan a cabo su idea negocio y le van tan bien, que se vuelven millonarios y comparten en las redes sociales su “felicidad”.

Hay otros casos de personas que viven de su emprendimiento y no generan millones de dólares, a pesar eso, disfrutan lo que hacen. Muestran al mundo su felicidad con lo poco o mucho que generan.

¿Cuál de los dos es el verdadero emprendimiento?

A. Ser millonario/a y viajar por el mundo por una idea de negocios exitosa.

B. Generar ingresos estables (no millones), pero estás haciendo lo que te gusta.

Recuerda: el emprendimiento es un estilo de vida y cada persona lo construye a su manera. No quieras ganar millones o tener la vida de otras personas que enseñan en las redes sociales su “vida ideal”. Para ellas lo pueden ser (o solo es una mentira que te muestran). Así que, construye tu propio estilo de vida emprendedor.

Emprender es…

Ver más

Que tu motor no sea el dinero. Es importante generar ingresos, pero el dinero no te hace exitoso/a en la vida.

El éxito se mide por cuán feliz eres, al estar haciendo todos los días eso que te gusta. Empecemos a construir tu estilo de vida emprendedor.

Construye un estilo de vida emprendedor


Para empezar a construir un estilo de vida emprendedor se debe invertir tiempo. Esta parte del artículo puedes hacerla con calma; tú decides en qué momento hacer los tres pasos para formar tu estilo de vida emprendedor.

1 – Reflexiona sobre “Emprender como modo de vida”

Con este video entenderás:

Si a uno le gusta una forma de vida, tiene que tener el coraje para vivir de ello y eso muchas veces se consigue emprendiendo – Tito Loizea, Emprendedor argentino y fundador de varias compañías como Caramba (consultora de marketing promocional)

2 – Evalúa tu capacidad emprendedora

¿Estás dispuesto o dispuesta a arriesgar? ¿Cómo asumes el fracaso? Estas y entre otras preguntas deberías hacerte para analizar si emprender es para ti (o mejor, si es el tiempo adecuado para hacerlo).

La siguiente evaluación, gracias a la mentora Saadia Rivera, podrás saber cómo es tu perfil emprendedor.

Tendrás las instrucciones en el archivo. Dale clic al botón de abajo, se creará automáticamente una copia para ti.

3 – Desbloquear tu creatividad e identifica en qué emprender

Por último, haz uso de la lectura en tu nuevo camino con este artículo: No vinimos a este mundo solo a consumir.

En él te invito a reflexionar que a través de tu pasión o lo que amas hacer puedes convertirte en un creador o creadora de Internet. Seguido por ejercicios prácticos para desbloquear tu creatividad. Y al final te comparto unos hábitos para mantener tu creatividad.

El final de la construcción


Ahora sí, estarás listo o lista para construir un estilo de vida emprendedor antes de hacer negocios. Empieza a vivir de lo que amas y crea tu propio camino.

Siempre ten presente: el emprendimiento es un estilo de vida que cada persona construye a su manera.

Comparte el artículo para seguir ayudando a más personas a construir un estilo de vida emprendedor.

¡Sigue aprendiendo y transforma tu futuro!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts