Blog

Salón de clase olvidado
,

Por esto se quedó atrás la educación tradicional

“La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad”   – Grupo Banco Mundial, 2021

La cita anterior del Grupo Banco Mundial, asociación mundial financiera para apoyar a países en desarrollo, hace ver a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo humano. Tanto así, que puede traer una estabilidad social y económica a nivel como individuo o país.

Sin embargo, un proceso de aprendizaje donde la educación tiene métodos de enseñanza obsoletos puede retrasar el desarrollo de una persona. Ese hecho es lo que ocasiona la educación tradicional; la falta de innovación en sus modelos de enseñanza provoca en los/las estudiantes el pensamiento si vale la pena los estudios.

El fin de este artículo es compartir en que se basa la educación tradicional para entender por qué es una forma de aprendizaje no muy eficaz. A su vez, exponer su contraparte que es la educación moderna y las metodologías innovadoras que ofrece para mejorar el proceso de aprendizaje de las personas.

En que se basa la educación tradicional


La educación tradicional se basa en el modelo de transmisión-receptor, el/la maestro/a ve al estudiante como una página en blanco y le transmite sus conocimientos, ya sea por métodos orales o escritos.

Pretende que se transmitan los conceptos lo más claro posible y ordenadamente. A pesar de eso, características como las siguientes, limita la creatividad y curiosidad de los alumnos:

❌ Memorización

❌ Repetición

❌ Evaluaciones cualitativas como única herramienta para medir el conocimiento.

❌ La relación entre profesor-alumno es autoritaria, el alumno solo será el receptor de la información.

Por esto se quedó atrás la educación tradicional: no fomenta un espacio para ser flexible, no genera motivación o dar al estudiante la posibilidad de experimentar con temas que realmente le llame la atención. Otro factor negativo es que se enseña únicamente con un estilo de aprendizaje; obviando los otros estilos, por ejemplo, auditivo, visual y cinestésico.

En esta parte quiero resaltar la opinión de una experta sobre el tema. La Dra. Miriam L. Delgado, diseñadora instruccional de Dewey University, comenta que:

La motivación es una pieza clave para retener a los estudiantes en los procesos de aprendizaje, como bien menciona la Dra. Delgado. Se puede desvanecer, la motivación, al quedarse estancado en modelos de enseñanza tradicionales.

Su formación como diseñadora instruccional, busca crear cursos donde se pueda transmitir la información de una manera que el estudiante se mantenga motivado y aprenda. Eso es posible gracias a la aplicación de elementos y metodologías de la educación moderna.

Por consiguiente, quiero hablar sobre la educación moderna y sus metodologías innovadoras, como alternativa para mejorar la educación tradicional.

La educación moderna y sus metodologías innovadoras


La educación moderna va más allá de materias comunes como idiomas o matemáticas. Se pretende desarrollar a los estudiantes en espacios donde se pueda:

Ver más

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts