
¿Cómo adquirir experiencia mientras se estudia?
Como estudiante de bachillerato me he preguntado qué necesito para obtener la experiencia que piden las empresas. Por eso empecé a poner en práctica a través de proyectos los temas que me daban en los cursos.
Te compartiré dos proyectos que me ayudaron a poner en práctica mis conocimientos y desarrollaron nuevas habilidades para añadir a mi perfil profesional. También quiero destacar algunos beneficios de hacer proyectos, ya que es una forma de aprendizaje que puede aplicarse uno mismo o dentro del salón de clase.
Índice de contenidos
Proyectos
A manera de ejemplo, comparto estos proyectos para que veas cómo fueron una herramienta en la cual aplique mis conocimientos y desarrolle nuevas habilidades.
Claro está, estos tipos de proyectos pueden ser diferentes a tu campo de estudio. Lo que debes tener en cuenta es buscar cómo puedes practicar los conocimientos de tu área de estudio.
Proyecto 1: Brazo Robótico

Brazo Robótico ensamblado
Estoy terminando el Bachillerato de Tecnología en Sistemas Electromecánicos, si quieres saber más sobre él puedes leer Una profesión con muchas oportunidades + Regalo. Algunos de los temas de esta carrera son los circuitos electrónicos, robótica y diseño 3D.
En mis primeros años de estudio y con el apoyo del Laboratorio de Fabricación Digital construí y diseñé un brazo robótico. En el cual pude aplicar los conocimientos básicos de la electrónica, diseño e impresión 3D y proceso en ingeniería.
Con este proyecto pude:
- Investigar sobre los brazos robóticos para conocer sus utilidades en las industrias y cómo funcionan.
- Crear un circuito utilizando Arduino y conectarle elementos como potenciómetros y servomotores para el funcionamiento del brazo.
- Poner en práctica el diseño 3D con software asistido por computadora para diseñar las piezas.
- Hacer uso de impresoras 3D.
Lo que buscaba al construir este brazo robótico era conocer aspectos básicos de esta máquina y empezar a visualizar varios conceptos relacionados con mi área de estudio. Puedo decir que lo logre, porque al principio lo relacionado con la electromecánica y diseño 3D era nuevo para mí.
Sin embargo, con este proyecto que lo realice por mi cuenta, con el apoyo de un mentor, Frank Pérez, y el FABLAB (Laboratorio de Fabricación Digital) me generó confianza y la motivación de seguir aprendiendo.
Así que, de manera independiente, puedes hacer proyectos que te ayuden a desarrollar y visualizar de manera práctica temas de tu campo de estudio. No te detengas porque es algo nuevo y no sabes por dónde empezar. Busca las oportunidades dentro de tu universidad para desarrollar nuevas habilidades e investiga más sobre los temas que te interesen.
Proyecto 2: Gestión de proyecto (Transformación Digital)
Este proyecto fue parte de un curso, Gestión y Planificación de Proyectos. Donde aprendí de presupuesto, análisis de riesgo, manejo de proyecto, entre otros temas. Como proyecto final se nos solicitó gestionar un proyecto ficticio para aplicar toda la teoría dada en el curso.
Mi proyecto trató de mejorar la comunicación y documentación de una compañía de fabricación de piezas metálicas. La compañía contaba con herramientas digitales, pero seguían usando métodos poco eficientes y no digitales. El proyecto buscaba dar estructura a los procesos con Google Workspace y automatización de tareas con Zapier.
De esta forma, diseñé un plan de trabajo para los empleados donde se les darían capacitaciones con el objetivo de aprender a utilizar herramientas digitales y cómo lidiar con los habientes VUCA (acrónimo de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Hacer referencia como son los entornos empresariales tras los cambios tecnológicos).
Me gusto mucho hacer este proyecto porque pude:
- Analizar a una empresa para identificar los problemas que no le permiten lograr las metas deseadas.
- Hacer un presupuesto buscando cotizaciones y evaluando los costes del mismo.
- Evaluar y definir KPI (Indicador clave de rendimiento).
- Tener presente la línea de tiempo para finalizar el proyecto y presentar los entregables a los directivos de la empresa.
- Elaborar entregables.
Los puntos mencionados anteriormente son competencias (habilidades) de la disciplina en gestión de proyecto. Di mis primeros pasos en esta disciplina al realizar este proyecto, pasando por el proceso y aplicando la teoría. Se sintió como gestionar un proyecto genuino de una empresa que solicitó mis servicios como “Project Management”.
Con este proyecto quiero resaltar que dentro del salón de clase se puede usar esta metodología de aprendizaje para desarrollar las habilidades de los estudiantes. De esta forma, ellos ponen en práctica la teoría y salen de la universidad con las competencias necesarias para empezar a trabajar.
Beneficios de hacer proyectos
Los dos proyectos me ayudaron a practicar los conocimientos y visualizar especialidades de mi campo de estudio.
Al aprender basado en proyectos trae otros beneficios, en la siguiente imagen te quiero destacar tres de ellos:
Te toca a ti
Podemos tener inquietudes de cómo conseguir experiencia sobre lo que estemos estudiando, no obstante, debemos enfocarnos a reforzar los conocimientos que nos enseñan.
Si bien, reforzar los conocimientos no es tratar de terminar la universidad siendo unos expertos. Ya que para ser un experto/a en cualquier área de estudio se requiere mucha práctica y tiempo.
Por eso te quiero aconsejar que disfrutes tu tiempo en la universidad. Trata de aprender los temas de los cursos y ponerlos en práctica por medio de proyectos o de la manera que consideres más propia para ti.
Ahora te toca a ti, si conoces otro modo puedes compartirlo en la parte de comentarios. Así, la comunidad conocería otra forma de conseguir experiencia mientras se estudia una carrera universitaria. Te leo en los comentarios.
¡Sigue aprendiendo y transforma tu futuro!