Blog

Decálogo de Dewey University para el buen docente

  1. Preparar estudiantes (Dominio de Competencias) El propósito principal del profesor de Dewey University es desarrollar egresados con dominio de competencias profesionales y relacionadas necesarias para una transición efectiva al mundo laboral.
  2. Actitud positiva hacia el cambio (Reconocer la necesidad del cambio) Comprender que el Sistema Educativo necesita un cambio y comprometerse en formar parte activa del proceso de transformación.
  3. Dominio de Canvas LMS (Manejo de plataforma) Conocimiento y dominio de la plataforma o sistema de gestión de aprendizaje institucional tanto en sus funciones básicas, como en el desarrollo de actividades para las que provee el sistema incluyendo Portfolium.
  4. Manejo de herramientas multimedios (Variedad de TIC y espacio de trabajo de Google) Conocimiento y dominio de herramientas multimedia para planificar y diseñar un proceso de aprendizaje académico efectivo.
  5. Conocer y aplicar metodologías activas (aprendizaje activo) Conocimiento de metodologías activas y cómo promover la participación de los estudiantes en entornos virtuales o presenciales. Teniendo en cuenta los nuevos paradigmas educativos, es importante crear espacios de enseñanza-aprendizaje donde el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje.
  6. Dominar procedimientos de evaluación formativa y sumativa (Rúbricas y Assessment) Conocer las diversas estrategias para llevar a cabo procesos de evaluación formativa y sumativa para explorar y/o medir de forma objetiva, tanto la adquisición de conocimientos y habilidades del estudiante como los proceso y prácticas educativas diseñadas para tu curso.
  7. Planificación estratégica para la retención y motivación de estudiantes en ambientes de aprendizaje mediado por las TIC (Diseño Instruccional Básico) Saber desarrollar ambientes de aprendizaje interactivos, objetivos específicos y crear oportunidades para que cada alumno desarrolle su máximo potencial  superando barreras de tiempo y espacio.
  8. Manejo de herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica (Comunicación Bidireccional) Saber cómo utilizar los medios disponibles para una interacción efectiva entre profesor estudiantes, entre estudiantes, e interacción de estudiantes con contenido.
  9. Conocimiento básico de creación de contenido educativo considerando los Derechos de Autor en la virtualidad (Recursos Instruccionales). La educación mediada por las TIC nos permite desarrollar contenido interactivo para facilitar el proceso de aprendizaje sin importar dónde enseñemos. Es importante saber hacer videos, presentaciones, infografías, mapas conceptuales, y evaluaciones, entre otras cosas, siempre cumpliendo los derechos de autor.
  10. Seamos ejemplo (Hagámosle creer) Seamos ejemplo de profesionalismo, de perseverancia, de empatía, de aprendizaje autónomo, de compromiso y ética social… de todas esas competencias que queremos ver en nuestros estudiantes.

Related Posts